Un cuerpo que no se hunde: la nueva lectura de Ofelia
“¿Es el mismo peso que enloqueció a Ofelia el que aún nos asfixia?”
En Ó: Instrucciones para salir del agua, Ofelia ya no se ahoga: emerge.
Esta obra de danza-teatro contemporáneo transforma la tragedia shakesperiana en un acto de resistencia y redención corporal, donde el cuerpo femenino deja de ser objeto de contemplación para convertirse en fuerza creadora.
Creada e interpretada por María Fernanda Báez, bajo la dirección compartida con Cinthya Oyervides, esta producción de la compañía independiente Luz y Sombra Danza Teatro habita el límite entre lo íntimo y lo político. Cada gesto se convierte en un eco de memoria, deseo y supervivencia.

Feminismo, arte y cuerpo: una narrativa desde la resistencia
Lejos de la mirada trágica que ha definido por siglos al personaje de Shakespeare, Ó propone una Ofelia viva, incómoda y rebelde.
La obra explora el cuerpo como territorio de lucha, donde se revelan las tensiones entre violencia, deseo, culpa y poder.
“No es una obra sobre Ofelia, sino desde Ofelia. Es una interrogación viva que atraviesa nuestros cuerpos y los cuerpos de las mujeres que han sido sumergidas por siglos en el silencio.”
— Cinthya Oyervides y María Fernanda Báez
La pieza se inserta así en la línea del arte performativo feminista que, desde la escena mexicana, busca nombrar lo que ha sido silenciado.

Escenografía: el agua como espejo y frontera
En escena, un solo elemento domina el espacio:
una bolsa plástica circular de tres metros de diámetro que se transforma en vestido, superficie líquida y contenedor fúnebre.
Diseñada por Oyervides, esta estructura es símbolo de encierro, artificio y renacimiento.
Lo que parece una trampa visual se convierte en metáfora de transformación: una mujer que lucha contra lo que la contenía.
Música y atmósfera emocional
La música original —compuesta por Macarena Palazuelos y María José Báez— combina ritmos urbanos, bases electrónicas y melodías infantiles, generando una atmósfera de inquietud poética.
El sonido, lejos de ser acompañamiento, se vuelve lenguaje emocional, una extensión del cuerpo que grita sin pronunciar palabra.

Una experiencia escénica urgente y necesaria
Seleccionada por el programa Saberes Danzados del INBAL, la obra ha recorrido espacios como Teatro El Milagro, Un Teatro y el Centro Cultural del Bosque, consolidándose como una de las propuestas más relevantes del teatro físico contemporáneo en México.
Más que una función, Ó es un ritual colectivo, un espacio donde el público se enfrenta a su propia mirada, su incomodidad y su empatía.
De la tragedia a la supervivencia
Ó: Instrucciones para salir del agua no busca respuestas: propone espejos.
Invita a observar cómo las aguas del mito aún fluyen bajo la superficie de la vida cotidiana, recordando que salir del agua es, también, un acto político y emocional.
Una obra que respira, incomoda y libera.
Un cuerpo que no se hunde, sino que se transforma.
Tras su temporada en septiembre de 2025 en el Centro Cultural del Bosque, Ó: Instrucciones para salir del agua reafirmó el poder del arte como espacio de reflexión y resistencia.
Su paso por la cartelera dejó huella por su fuerza simbólica, su contundencia estética y su honestidad emocional.
💧 Habrá que estar atentos a nuevas fechas y presentaciones, porque esta Ofelia contemporánea —que ya no se ahoga, sino que emerge— promete seguir recorriendo escenarios y conciencias.