El Día Naranja, conmemorado cada 25 de mes, no es una fecha simbólica ni un acto de calendario: es un recordatorio urgente de que la violencia contra mujeres y niñas sigue presente y que su erradicación es una tarea que compete a toda la sociedad. En México, la realidad es alarmante: 9 mujeres son asesinadas cada día, y la violencia de género adopta muchas formas, no siempre visibles.

Desde la agresión física hasta la violencia económica o psicológica, los abusos pueden manifestarse en gestos tan cotidianos como una llamada ignorada, un salario retenido, la negación de oportunidades laborales o la imposición de culpas dentro del hogar. El Día Naranja es, por ello, una oportunidad mensual para romper el silencio y exigir acciones concretas.

Young fan girls in red T-shirts and face paint hug each other sadly with closed eyes after team defeat

Datos que exigen actuar

Las cifras son contundentes. En 2024, los casos de violencia familiar en México aumentaron un 118.3% respecto a 2015, y en promedio se registraron 18 denuncias diarias de violencia de género a nivel nacional. En la última década, los feminicidios han crecido un 93%, según datos del Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (CELIG).

Estas cifras no son números fríos: detrás hay vidas interrumpidas, familias destruidas y derechos vulnerados. Comprender la magnitud del problema implica reconocer que la violencia de género no se limita al ámbito privado; también se manifiesta en techos de cristal, falta de oportunidades, desigual reparto de tareas de cuidado y desvalorización del trabajo femenino.

woman with Orange Ribbon for Leukemia, Kidney cancer day, world Multiple Sclerosis, CRPS, Self Injury Awareness month. Healthcare and word cancer day concept

Iniciativas que marcan la diferencia

Frente a este panorama, empresas como Avon han asumido un rol activo en la prevención y atención de la violencia. A través de su catálogo de “Productos con Causa”, la compañía destina el 100% de los ingresos a iniciativas que brindan apoyo legal, psicológico y refugio a mujeres y niñas víctimas de violencia.

Gracias a estos esfuerzos, Avon ha canalizado más de 6 millones de pesos a organizaciones especializadas y ha alcanzado a más de 3.6 millones de mujeres con información para identificar y prevenir diferentes formas de violencia. La empresa también ha implementado un protocolo de primera escucha para sus consultoras, que incluye primeros auxilios psicológicos, contención emocional, asesoría legal y evaluación de riesgos.

Además, la marca ha puesto el foco en la violencia económica con su informe “Sácate la duda: Hablemos de dinero”, que revela cómo la dependencia financiera limita la autonomía de las mujeres y perpetúa la desigualdad.

Cheerful blonde teenage girl hugging fashionable multiethnic girlfriends in trendy outfits crossing

Un llamado que se renueva cada mes

Cada 25 es un momento para reflexionar y actuar: ¿Qué estamos haciendo para erradicar la violencia contra las mujeres? ¿Cómo perpetuamos, consciente o inconscientemente, los roles y estereotipos que la sostienen?

El naranja no es solo un color. Es resistencia, acompañamiento y cambio. La transformación comienza con conciencia, educación y acción colectiva. Porque la violencia de género no se detiene con un día de conmemoración, sino con un compromiso permanente de toda la sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *