Didi food y pymes
DiDi Food y las PyMEs mexicanas: una alianza que preserva la tradición gastronómica

En México, los sabores tradicionales no solo viven en los mercados o fondas familiares: también están dando el salto al mundo digital. Platillos icónicos como las cemitas poblanas, los tacos al pastor o los tamales oaxaqueños ahora forman parte del menú cotidiano de miles de usuarios que, desde una app, conectan con la riqueza culinaria del país.

Este fenómeno no ocurre por casualidad. La digitalización del sector restaurantero se ha convertido en una herramienta clave para el crecimiento de las PyMEs gastronómicas, permitiéndoles expandir su presencia, llegar a nuevos públicos y mantener vivas las recetas que forman parte del ADN mexicano.

Una de las plataformas que ha jugado un papel importante en esta evolución es DiDi Food, que tan solo en 2024 ha trabajado con más de 70 mil restaurantes en el país, de los cuales un 60% son pequeños y medianos negocios. Lejos de tratarse solo de entregas a domicilio, este impulso representa un motor económico para quienes conservan las tradiciones desde la cocina.

FERIA DE LA GARNACHA CDMX

Durante mayo, mes que coincide con el Día de las Madres, se registraron más de 1.6 millones de pedidos a PyMEs a través de la plataforma, mostrando cómo la comida sigue siendo un lazo emocional en las celebraciones familiares, incluso en su versión digital.

“Cada platillo cuenta una historia, y los restaurantes locales son quienes mejor la narran. En DiDi Food queremos ser ese puente que conecta a estos negocios con miles de hogares que buscan sabores auténticos”, comentó Tomás Jaramillo, líder de desarrollo de negocio en la empresa.

Este crecimiento también ha impulsado la visibilidad de cocinas regionales que antes eran difíciles de encontrar fuera de su zona geográfica. Gracias a la tecnología, ahora es posible disfrutar de un caldo tlalpeño, un mole poblano o unos tacos de cochinita sin salir de casa, apoyando al mismo tiempo a pequeños negocios que representan el corazón de la gastronomía mexicana.

La transformación digital no solo moderniza procesos; también preserva la identidad culinaria y la proyecta hacia el futuro. En un país donde la comida es parte del lenguaje cultural, este nuevo escenario digital ofrece un espacio donde tradición y tecnología se encuentran… y se disfrutan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *