El próximo 6 y 7 de octubre, la Ciudad de México será sede de NAT5 LIVE, un evento internacional que busca revolucionar la forma en que entendemos la economía y la naturaleza.

En el Centro de las Artes de San Ángel (CASO) y el Instituto Mexicano para la Justicia (IMJUS), gobiernos, inversionistas, científicos y organismos internacionales se reunirán para mostrar cómo los mercados voluntarios de créditos de naturaleza, carbono, agua, biodiversidad y suelo pueden financiar proyectos de regeneración ambiental con impacto real en las comunidades.

Por primera vez en el mundo, se llevará a cabo la compra-venta directa de créditos ambientales certificados sin intermediarios, colocando a México a la vanguardia en la creación de un modelo económico justo, sostenible y rentable.

Un puente entre ciencia, cultura y economía

La visión del foro está liderada por Guillermo Hinojos Mendoza, PhD, especialista en ingeniería ecológica y CEO de NAT5, reconocido internacionalmente por su trabajo en cambio climático, descarbonización y regeneración de ecosistemas.

Al lado de la ciencia y la economía, la cultura también tendrá un papel fundamental. El músico Aleks Syntek será el embajador cultural del evento, tras medir y compensar su huella de carbono a través de proyectos certificados de reforestación, restauración de suelos y protección de fuentes de agua.

“Invertir en la naturaleza no es solo responsabilidad ambiental, también es una oportunidad real para generar beneficios tangibles a las comunidades y a los ecosistemas”, afirma Guillermo Hinojos.

Un espacio de innovación con impacto global

Durante dos días, NAT5 LIVE ofrecerá conferencias, paneles, exhibiciones y sesiones de pitch con desarrolladores de 17 países, además de la participación de organismos como la Unión Europea, OPIS de Dow Jones, el Banco Centroamericano de Integración Económica, cámaras empresariales internacionales y embajadas.

Más de un millón de créditos de naturaleza positiva estarán en circulación, impulsando soluciones escalables con evidencia científica, trazabilidad y beneficios directos para el planeta.

Con este evento, México se consolida como un referente regional en innovación ambiental y financiera, mostrando que la sostenibilidad puede convertirse en un activo estratégico para el futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *