El universo surrealista de Leonora Carrington cobra vida en la pantalla grande con el estreno de la película Leonora, inspirada en la novela homónima de Elena Poniatowska. La cinta tuvo su premier mundial en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y en el Festival de Múnich, y ahora llegará a carteleras nacionales e internacionales el 4 de septiembre.
Filmada en el Jardín Escultórico Edward James y el histórico Pueblo Mágico de Xilitla, la película nos transporta a un universo donde arte, memoria y fantasía se entrelazan. Dirigida por Thor Klein y Lena Vurma, relata la vida de Carrington, una artista indomable que desafió reglas y fronteras, dejando una huella imborrable en el arte del siglo XX.
La historia inicia en Xilitla, 1946, cuando Leonora visita Las Pozas, el jardín surrealista creado por Edward James. A partir de ahí, la película recorre su infancia en Inglaterra, su llegada a México y su trayectoria marcada por la fusión entre realidad y delirio.
El vínculo de Leonora con Xilitla es profundo. Durante sus estancias en el lugar, creó La Hija del Minotauro, una obra restaurada en 2016 por la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C., el Acervo Gastélum y especialistas del INAH y la UNAM. Más tarde, en 2018, se inauguró el Museo Leonora Carrington Xilitla, que hoy resguarda esculturas, tapices, dibujos, máscaras y fotografías de la artista.
Con su estreno, Leonora no solo rinde homenaje a la obra de Carrington. También reafirma a Xilitla y su Jardín Escultórico como referentes del surrealismo en México y el mundo.


