El emblemático puerto de Guerrero se llena de color con cenas temáticas en hoteles y restaurantes, mariachi en vivo, bailes folclóricos y fuegos artificiales sobre la bahía. Además de celebrar, podrás recorrer sitios históricos como el Museo Histórico Fuerte de San Diego, el Museo de la Máscara y el Museo Naval de Acapulco.

Qué comer: Pozole, tamales dulces de elote, pescado a la talla y ceviche acapulqueño.
Imperdibles: Clavadistas en La Quebrada, atardeceres en Playa Bonfil y Pie de la Cuesta, vida nocturna en la Costera Miguel Alemán.
📍 Agenda: visitacapulco.travel


⛪ TAXCO: Tradición y orgullo mexicano

El Pueblo Mágico de Taxco celebra el Grito en la Plaza Borda con verbena, bailes, antojitos, videomapping en la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, fuegos artificiales, desfile patrio y baile popular.

Qué hacer: Visitar el Museo de Arte Sacro Virreinal, el Museo Arqueológico William Spratling, el Museo Casa de las Lágrimas y el Centro Cultural Casa Borda.
Qué comer: Pozole verde y chile relleno en mole rosa.
Tip: Comprar artesanías en el Gran Tianguis Sabatino de la Plata.


🌅 IXTAPA ZIHUATANEJO: Naturaleza y tradición

El doble paraíso conmemora el mes patrio con una Noche Mexicana en el Palacio Municipal de Zihuatanejo, mariachi, danzas folclóricas, quema de castillo y Grito de Independencia.

Qué hacer: Recorrer el Paseo del Pescador, el Mercado de Artesanías de Zihuatanejo, el Museo Arqueológico de la Costa Grande y el Partenón de Zihuatanejo.
Qué comer: Pozole estilo Guerrero, tamal nejo, relleno de puerco y mezcal local.
📍 Evento especial: “Sabor a Mar” (20 de septiembre).
📍 Agenda: ixtapazihuatanejo.travel


🟢⚪🔴 ¡Ven al Hogar del Sol!

Guerrero invita a todos los mexicanos a viajar, celebrar y redescubrir destinos que representan la esencia de México, con cultura, historia, tradición, hospitalidad y paisajes inolvidables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *